El proyecto desarrollará los siguientes productos:
- Base de datos con conceptos técnicos clave, adaptados a fácil de leer y entender y en 5 idiomas. O1.
- Manual dirigido a profesionales del sector del patrimonio. Una guía con consejos e instrucciones prácticas para que el patrimonio cultural en todas sus dimensiones pueda ser accesible a todas las personas. O2.
- Acción formativa sobre accesibilidad cognitiva, de corta duración, dirigida a profesionales del sector del patrimonio, que se basará en los métodos manuales y Acceasy. Ofrecerá directrices y recomendaciones para que el patrimonio sea accesible, aplicable en sus actividades diarias.
- Curso de formación dirigido formadores de personas con discapacidad intelectual (educadores) para incorporar el patrimonio accesible en programas de ocio, terapéuticos y de desarrollo personal para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
Como complemento a las anteriores, se desarrollarán las siguientes actividades formativas:
C1. Taller a corto plazo dirigido a formadores que formarán a profesionales del sector del patrimonio (para probar y validar los materiales de formación). Se formará a 15 personas como formadores en accesibilidad patrimonial, capaces de formar a los profesionales del patrimonio cultural en accesibilidad cognitiva;
C2. Taller a corto plazo dirigido a profesionales del patrimonio (para probar o validar la metodología propuesta). 16 profesionales del patrimonio de los países participantes serán sensibilizados y capacitados en accesibilidad cognitiva;
C3. Taller a corto plazo dirigido a profesionales que trabajan con personas con discapacidad intelectual para incorporar el patrimonio en sus programas de ocio, terapéutico y desarrollo personal. 15 profesores/educadores de personas con discapacidad intelectual o dificultades cognitivas se formarán en el patrimonio cultural europeo.
- Se desarrollará una campaña de sensibilización a nivel europeo, a través de las redes sociales, basada en la documentación de buenas prácticas y propuestas de mejora, que será diseñada y desarrollada por los propios PID y dará lugar a una guía de Buenas Prácticas.
Al final del proyecto, al menos 5 elementos del patrimonio cultural europeo serán accesibles desde una perspectiva cognitiva, uno en cada uno de los lugares participantes.
A lo largo del proyecto, el objetivo de los socios implicados es crear una Red Europea de Patrimonio Cultural Accesible Europeo.