Title | Description | Icon | Image |
---|---|---|---|
Altar | 1. Mesa donde el sacerdote celebra la misa en la religión católica. Ejemplo de uso: El novio espera a la novia junto al altar. 2. Lugar donde se pone una imagen religiosa para que la vean sus fieles. Ejemplo de uso: Hemos puesto el altar para la romería de San Cristóbal. | ![]() | ![]() |
Retablo | Conjunto de figuras pintadas o talladas sobre madera, piedra o mármol que representan una historia religiosa e imágenes religiosas o de la biblia. Suele estar al fondo de una capilla o detrás del altar de las iglesias. Ejemplo de uso: En las iglesias hay muchos retablos. | ![]() | ![]() |
Ánfora | Vasija de barro alta y estrecha. Con dos asas, cuello largo y base en forma de punta. Usada por los griegos y romanos para el transporte de alimentos. Como, por ejemplo: aceite, vino salsas y miel. Ejemplo de uso: Las ánforas eran muy importantes en los negocios. | ![]() | ![]() |
Anemone Coronaria | Flor con petalos de diferentes colores. Lleva el nombre de Adonis. Representa las gotas de sangre de Adonis y las lágrimas de Afrodita cuando Adonis fue matada por un jabalí. Ejemplo de uso: La anemone florece en primavera. | ![]() | ![]() |
Ariadna | Hija del rey Minos de Creta. Ariadna ayudo a su amado Teseo a matar a MInotauro un ser fantastico con cuerpo humano y cabeza de toro. Asi pudo salir del laberinto que es un conjunto de calles de donde es muy dificil salir que había hecho el rey Minos. Viajo con su amado Teseo de Creta a Atenas, pero nunca llego porque la dejo en Amate. Ariadna murió cuando daba a luz. Ejemplo de uso: El nombre de la hija del rey Minos es Ariadna. | ![]() | ![]() |
Ciudad | Población grande e importante en la que viven muchas personas. En las ciudades hay muchos edificios, calles y plazas. Ejemplo de uso: Esta gran ciudad esta llena de coches. | ![]() | ![]() |
Columna | Elemento arquitectónico. Esta hecho de piedra. Tiene una forma más alta que ancha y casi siempre es redondo. Sirve para sujetar la estructura de un edificio, un arco u otra construcción. Puede estar decorado. La columna tiene tres partes: - la basa es la parte inferior, - el fuste es la parte del medio - el capitel es el parte superior. Ejemplo de uso: La columna de Trajano fue construida para celebrar la victoria en la guerra. | ![]() | ![]() |
Campo | Terreno que se encuentra fuera de los pueblos y ciudades. El campo se utiliza para la agricultura y los bosques. Ejemplo de uso: Juan se dio un paseo por el campo. | ![]() | ![]() |
Emperador | Es la persona con más poder que decidía lo que el pueblo debía hacer. El emperador podía castigar con la muerte a una persona. Ejemplo de uso: El primer emperador romano fue Augusto. | ![]() |
|
Field | ![]() | ![]() |
|
Figura | Pequeña estatua que tiene forma de un humano, animal u objeto. Las podemos ver en tumbas y casas particulares. Las figuras son muy importantes en las religiones porque protegen y dan buena suerte. Ejemplo de uso: La figura de Afrodita fue descubierta en Amathus. | ![]() | ![]() |
Torneo de Quintana de Foligno | Es una carrera de caballos donde 10 jinetes tienen que poner su lanza en unos anillos que cuelgan de la estatua. Esta carrera se hace en Foligno una ciudad de Italia 2 veces al año. Ejemplo de uso: Juan fue a ver el torneo de Quintana de Foligno. | ![]() |
|
Lago | Depósito natural de agua rodeado de tierra. Suelen ser de agua dulce. Ejemplo de uso: Se puede nada bien en el lago porque el agua apenas se menea. | ![]() | ![]() |
Palio | Il Palio è un grande pezzo di stoffa decorato. Il Palio è il premio che riceve il Cavaliere che vince la Quintana. Ogni anno un’artista diverso dipinge il Palio. | ![]() |
|
Piragua | Es como una canoa. Fue utilizada por el hombre primitivo para navegar. Está hecha de madera y piel animal. Ejemplo de uso: La piragua de Anguillara es la más antigua de todo el mundo. | ![]() | ![]() |
Puerto | Lugar a la orilla del mar o de un rio que protege del aire y las olas a los barcos. En Amathus el puerto era muy importante para vender y comprar cosas. Ejemplo de uso: Los barcos descargan sus productos en el puerto. | ![]() | ![]() |
Quintana | La palabra Quintana viene del latín y significa 5 calles. Es uno de los caminos del campamento militar romano donde los soldados del ejército romano entrenaban. Los soldados entrenaban con su caballo colocando su lanza en el anillo que colgaba de la estatua. Ejemplo de uso: El Quintana era un camino del campamento militar romano donde los soldados entrenaban. | ![]() |
|
Ritual | Costumbres o ceremonias que hace un grupo de personas entorno a alguna creencia religiosa. Los rituales se hacen en un lugar sagrado, como por ejmplo, iglesias, templos y otros. Ejemplo de uso: El ritual se realiza en honor a los dioses. | ![]() |
|
River | ![]() | ![]() |
|
Vidriera | Cristales de una ventana de diferentes colores. Se usa para iluminar y para decorar. Puede tener diferentes dibujos de paisajes, personas, animales y otros temas. Ejemplo de uso: Las vidrieras de la Catedral de Burgos tienen muchos años. | ![]() | ![]() |
Estatua | It is a sculpture representing a human, animal or symbol. The sculpture can be made from any material (stone, wood, etc.) and shape. | ![]() | ![]() |
Swamp | ![]() | ![]() |
|
Templo | Es un lugar religioso. Esta dedicado a un dios o una diosa que se llama divinidad. Al templo van muchas personas para rezar y pedir ayuda a la divinidad. Su fachada tiene muchas columnas. Ejemplo de uso: En la antigua Roma el templo más importante era el de Júpiter Capitolino. | ![]() | ![]() |
Town | ![]() | ![]() |
|
Pueblo | Población pequeña donde viven pocas personas. Está situado en el campo. Las personas que viven en los pueblos trabajan en la agricultura. Ejemplo de uso: Nuestro pueblo esta en las montañas. | ![]() | ![]() |
Pista de Campo de Giochi | La carrera de Quintana de Foligno se hace en una pista que se llama Campo de Giochi. Los jinetes montados en sus caballos tienen que cabalgar por una pista de 8 formas. En el centro de esta pista esta la estatua del Dios Marte. La estatua tiene unos anillos que cuelgan donde los jinetes deben colocar sus lanzas. Ejemplo de uso: María fue a Campo de Giochi para ver la carrera de caballos. | ![]() |
|
Catedral de Burgos | Son una construcción con forma alargada y en punta que parece una pirámide. Se coloca sobre las torres y campanarios de las catedrales e iglesias góticas para decorarlas y que sean más altas. Ejemplo de uso: La catedral de Burgos mide 88 metros por la construcción de sus agujas. | ![]() |
|
Ángel | Es un ser espiritual, que está al servicio de Dios. Son los mensajeros de Dios. En algunas religiones se representa como un joven bello y con alas. Ejemplo de uso: El ángel de la guardia nos cuida. | ![]() | ![]() |
Apóstol | Persona que dice o extiende una idea, de la fe cristiana. Ejemplo de uso: Jesús tenía 12 apóstoles. | ![]() | ![]() |
Arbotantes | Es un medio arco que se pone por fuera de la catedral. Ayuda a sujetar el peso del techo, muros y ventanas. Ejemplo de uso: Los arbotantes de la catedral tienen muchos años. | ![]() | ![]() |
Arco | Forma de medio círculo que está apoyado sobre dos columnas. Los arcos sirven para: • sujetar partes de una construcción • adornar. Ejemplo de uso: La catedral de Burgos tiene unos arcos muy bonitos. | ![]() | ![]() |
Arquitectura | 1. Técnica de proyectar, diseñar y construir edificios. Ejemplo de uso: Celia está estudiando la carrera de arquitectura en Pamplona. 2. Conjunto de obras o edificios de un autor, un país o una época y que tiene unas características iguales. Ejemplo de uso: El cristal se utiliza mucho en la arquitectura moderna. | ![]() | ![]() |
Arcosolio | Hueco que hay en un arco. Se empezó a usar como lugar en el que se enterraba a un santo o mártir. Ejemplo de uso: Alfonso de Castilla está enterrado en arcosolio en la Cartuja de Miraflores. | ![]() |
|
Artesonado | Techos decorados con dibujos de madera, piedra u otros materiales. Ejemplo de uso: La catedral de Teruel tiene unos artesonados muy bonitos. | ![]() | ![]() |
Alabastro | Piedra blanca que se parece al mármol. Es fácil trabajar con esta piedra. Se usa en esculturas y decoración. Ejemplo de uso: La tumba del rey está hecha en alabastro. | ![]() | ![]() |
Balaustrada | Muro hecho con piedra, madera o metal. Tiene poca altura y tiene la función de barandilla. Ejemplo de uso: En la primera planta, hay una gran terraza con balaustrada. | ![]() | ![]() |
Bóveda | Techo con forma curva que cubre un espacio y se apoya en varias paredes o pilares. Tiene forma de campana. Ejemplo de uso: La catedral de Burgos tiene muchas bóvedas. | ![]() | ![]() |
Catedral | Es una iglesia grande, la mas importante de su zona. En la catedral está la casa del obispo. Ejemplo de uso: La catedral de Burgos va a cumplir 800 años. | ![]() | ![]() |
Claustro | Pasillo con columnas que rodean el patio o jardín de una iglesia, convento o catedral. Ejemplo de uso: El obispo pasea por el claustro de la catedral. | ![]() | ![]() |
Capilla | Edificio cercano a una iglesia o está dentro de ella. Las capillas tienen su propio altar. Están decoradas con santos y vírgenes que les protegen. Ejemplo de uso: La Capilla Mayor está en la catedral de Burgos. | ![]() | ![]() |
Cabildo | Conjunto de sacerdotes que pertenecen a una catedral. Ejemplo de uso: El sacerdote Juan pertenece al cabildo de Burgos. | ![]() | ![]() |
Chapitel | Ultima pieza que está en la parte superior de una torre o campanario de una iglesia. Ejemplo de uso: Los chapiteles de la catedral de Burgos se ven desde toda la ciudad. | ![]() | ![]() |
Claristorio | Último piso de la nave central de una iglesia gótica, en el que están las ventanas o vidrieras. Sirve para que entre la luz en el interior del edificio. Ejemplo de uso: En el claristorio se encuentran las vidrieras. | ![]() | ![]() |
Condestables de Castilla | Título que da el rey Juan primero a una persona. La persona a la que le da este título manda al ejército. Ejemplo de uso: El Condestable de Castilla era la persona que mandaba cuando el rey no estaba. | ![]() | ![]() |
Convento | Casa en la que vive una comunidad de religiosos o religiosas siguiendo las reglas de su orden. Dedican su vida a rezar y trabajar. Ejemplo de uso: Pedro es religioso y vive en un convento de clausura en Galicia. | ![]() | ![]() |
Contrafuerte | Estructura, como una columaEstructura, como una columna o un arco, que se coloca en la parte exterior del muro de un edificio. Sirve para que el muro sea más fuerte. Ejemplo de uso: La catedral de Burgos tiene muchos contrafuertes en su exterior. na o un arco, que se coloca en la parte exterior del muro de un edificio. Sirve para que el muro sea más fuerte. Ejemplo de uso: La catedral de Burgos tiene muchos contrafuertes en su exterior. | ![]() | ![]() |
Cornisa | Parte superior decorada con molduras, que termina en el techo o la pared de un edificio o de un muro. Ejemplo de uso: Juan subió a lo alto del edificio y vio desde la cornisa todo Madrid. | ![]() | ![]() |
Coro | 1. Grupo de personas que cantan a la vez una misma pieza musical o parte de ella. Ejemplo de uso: María canta en el coro del colegio. 2. Conjunto de asientos, adornados con relieves, donde se sientan los sacerdotes. Ejemplo de uso: El coro de la catedral de Burgos esta al lado de la tumba del Cid. | ![]() | ![]() |
Cubierta | Pieza que se coloca en la parte superior de un edificio para protegerle del tiempo, por ejemplo, la lluvia y el calor. Ejemplo de uso: La cubierta del invernadero está hecha de plástico. | ![]() | ![]() |
Cúpula | Techo de un lugar. Se utiliza para cubrir un espacio circular. Ejemplo de un uso: La torre tenía una cúpula redonda. | ![]() | ![]() |
Cantero | Persona que saca la piedra de una cantera y la trabaja dando la forma. Estas piedras se utilizan para las construcciones. Ejemplo de uso: El cantero trabaja la piedra para darle forma de ángel. | ![]() | ![]() |
Cruz arzobispal | es una cruz que tiene una pequeña barra que cruza por encima de la principal. Se utiliza para diferenciar a unos obispos de otros obispos. Ejemplo de uso: La cruz arzobispal esta hecha de oro y plata. | ![]() | ![]() |
Campanario | Torre donde se colocan las campanas. Ejemplo de uso: En el campanario de la iglesia dieron las diez. | ![]() | ![]() |
Crucero | Es el espacio que hay en las iglesias o catedrales que tienen forma de cruz latina. Este espacio esta donde se junta la nave principal y la que la cruza. Ejemplo de uso: Juan paso por el crucero para llegar a la capilla. | ![]() | |
Cimborrio | Es una torre que está en el centro de la iglesia. Se construye para que entre la luz en el edificio. Ejemplo de uso: La tumba del Cid esta debajo del cimborrio. | ![]() | ![]() |
Dintel | Elemento tumbado que se encuentra encima de las ventanas y las puertas. Tiene la función sujetar el peso. Ejemplo de uso: Sobre el dintel se lee la palabra: “bienvenidos”. | ![]() | |
Discípulo | Persona que recibe y sigue las enseñanzas de un maestro. Ejemplo de uso: Jesús dejó en el mundo muchos discípulos. | ![]() | ![]() |
Enjuta | Espacio de forma triangular que tiene un lado recto y uno o dos lados con curvas. Esta situado entre el arco y el dintel. Puedes encontrarla decorada. Ejemplo de uso: La enjuta está decorada con medallas. | ![]() | ![]() |
Ermita | Capilla que suele ser pequeña. La ermita suele estas situada en poblaciones pequeñas. Las misas se dan en fechas señaladas. Ejemplo de uso: Mi pueblo tiene una pequeña ermita que solo se abre el día de la fiesta mayor. | ![]() | ![]() |
Escalera | Construcción que sirve para subir y bajar de un piso a otro. Ejemplo de uso: La catedral de Burgos tiene una bonita escalera que se llama escalera dorada. | ![]() | ![]() |
Estructura | Conjunto de piezas unidas que sirven para sujetar, sostener o colocar algo. Ejemplo de uso: La estructura del edificio es de hierro. | ![]() | ![]() |
ESCUDO | Es un dibujo que representa a un noble, a una ciudad o a un país. Tiene varias divisiones con dibujos de castillos, puentes, leones y otros símbolos. Ejemplo de uso: En la puerta del palacio Real está el escudo de España. | ![]() | ![]() |
Estilo Barroco | Conjunto de obras y autores de arte que aparece en los siglos 17 y 18. Se dio en la cultura europea y americana. Se conoce por tener muchos adornos y decoración. Ejemplo de uso: El Palacio de Versalles es de estilo barroco. | ![]() | ![]() |
Estilo gótico | Conjunto de obras y autores de arte que se dio en Europa desde finales del siglo 12 hasta el inicio del siglo 16. Se conoce por sus arcos en forma de punta Ejemplo de uso: La catedral de Burgos es de estilo gótico. | ![]() | ![]() |
Estilo renacentista | Conjunto de obras y autores de arte que se dio en los siglos 15 y 16, que toma como ejemplo el arte de Grecia y Roma. Ejemplo de uso: La plaza de Sevilla es de estilo renacentista. | ![]() | ![]() |
Evangelistas | Personas que contaron y escribieron en la Biblia la vida y las enseñanzas de Jesús. Ejemplo de uso: San Juan evangelista escribió unos poemas. | ![]() | ![]() |
Fachada | Parte exterior de un edificio. Ejemplo de uso: La fachada de la Catedral de Burgos es de estilo gótico. | ![]() | ![]() |
Friso | Característica de los edificios del siglo 15. Sirve para decorar una larga banda de la pared. El material que se utiliza en el friso es el papel pintado, mármol, madera, escayola u otro material. Está colocado en lo alto de la pared. Ejemplo de uso La catedral de Notre Dame tiene un friso, conocido como galería de los reyes. | ![]() | |
Fraile | Es el nombre que da la iglesia católica a las personas que están en una comunidad religiosa. Para lograr un objetivo religioso a través de la vida en comunidad. Vivían de la limosna o caridad de los demás y hacían voto de pobreza. Ejemplo de uso: Los frailes agustinos recibieron la estatua del Santo Cristo. | ![]() | ![]() |
Fuste | que esta entre el capitel y la basa. Es la parte más grande de las columnas. Ejemplo de uso: La columna tiene un fuste liso y delgado. | ![]() | ![]() |
Gárgolas | Es un tubo que sirve para que caiga el agua de la lluvia. Se decoraba con figuras de animales o personas realizadas en piedra. Ejemplo de uso: Las gárgolas salen del canal de los tejados. | ![]() | ![]() |
Girola | Pasillo estrecho que rodea la parte de atrás del altar principal de algunas iglesias o catedrales. Ejemplo de uso: Me gustó mucho la iluminación de la girola. | ![]() | |
Hierro forjado | Hierro que se trabaja dándole golpes. Cuando está muy caliente se le puede dar forma. Ejemplo de uso: Juan trabaja en su taller el hierro forjado. | ![]() | ![]() |
Historia sagrada | Explicación de hechos ocurridos en la religión que una persona cuenta de forma ordenada. La información de la historia sagrada aparece en la biblia en la religión cristiana. Ejemplo de uso: El cura cuenta en la misa la historia sagrada. | ![]() | ![]() |
Hornacina | Hueco en forma de medio circulo que está en una pared, un retablo u otra superficie. Dentro de la hornacina se suele colocar una estatua, una imagen o un adorno. Ejemplo de uso: La estatua del Santo está en una pequeña hornacina en la ermita. | ![]() | ![]() |
Icono | Pintura religiosa de algunas iglesias cristianas, sobre todo, en Grecia, Rusia y otros países del este de Europa. Ejemplo de uso: A María le encanta el color y el fondo dorado de los iconos de las iglesias de Rusia. | ![]() | ![]() |
Intercolumnio | Espacio que hay entre dos columnas. Ejemplo de uso: Hugo paso a la capilla por el intercolumnio. | ![]() | ![]() |
Jamba | Parte vertical que sujeta el arco de las puertas o ventanas. Ejemplo de uso: Luis barnizó la jamba porque estaba estropeada. | ![]() | ![]() |
Lápida | Piedra plana que tiene algo escrito en memoria de una persona. Ejemplo de uso: En las lápidas del cementerio podemos leer quien está enterrado. | ![]() | ![]() |
Leyenda | Cuento popular basado en cosas que pueden ser reales o inventadas. Ejemplo de uso: La leyenda del Cid es muy leída en Burgos. | ![]() | ![]() |
Listón | Pieza plana y delgada. Que es mucho más larga que ancha. Suele estar hecha de madera. Ejemplo de uso: Juan pinto de azul el listón. | ![]() | ![]() |
Mainel | olumna delgada que divide en dos partes el hueco de una puerta o ventana. Ejemplo de uso: La puerta de la catedral está dividida por un mainel. | ![]() | ![]() |
Maestro de obra | Es la persona encargada de construir una catedral. El maestro de obra tiene como función organizar a los obreros para la construcción del edificio. Se les llamaba así, a los constructores de las catedrales góticas. Ejemplo de uso: Enrique fue el maestro de obra de algunas partes de la catedral de Burgos. | ![]() | ![]() |
Mármol | Es un tipo de roca. Tiene distintos colores. Se utiliza en la construcción y para hacer esculturas. Ejemplo de uso: La estatua del Cid está hecha de mármol. | ![]() | ![]() |
Moldura | Es un complemento o detalle con las que se termina una cosa. Sirve de adorno o de refuerzo. Se coloca a lo largo de una fachada, en la unión de las paredes con el techo o en obras de arte. Ejemplo de uso: La moldura con dibujos esta por toda la fachada. | ![]() | ![]() |
Monasterio | Edificio en el que viven los monjes de clausura. Los monasterios están situados lejos de los pueblos o ciudades. Ejemplo de uso: La película se hizo en un monasterio. | ![]() | ![]() |
Muro | Pared generalmente gruesa que sirve para cerrar un espacio o separarlo de otro. Ejemplo de uso: La iglesia tiene un gran muro de piedra. | ![]() | ![]() |
Monje | Persona que pertenece a una orden religiosa. Ejemplo de uso: Los monjes estaban rezando en la iglesia. | ![]() | ![]() |
Nave | Espacio que hay entre dos muros o filas de columnas. Ejemplo de uso: La novia entra por la nave hacia el altar. | ![]() | ![]() |
Nave central | Parte principal de una iglesia o catedral. Está rodeada de las naves laterales. También se la conoce como nave mayor. Ejemplo de uso: La misa se celebró en la nave central. | ![]() | ![]() |
Nave del crucero | Esta en las iglesias cuya construcción tiene forma de cruz. La nave del crucero es el espacio que hay en el centro de la cruz. Ejemplo de uso: El cimborrio de la iglesia lo podemos ver en la nave del crucero. | ![]() | ![]() |
Nave lateral | Espacio limitado por muros o columnas. Esta paralela a la nave central o principal. La nave lateral está en las catedrales y puede tener capillas. Ejemplo de uso: Juan camino por la nave lateral para llegar a la capilla de los Condestables de Castilla. | ![]() | ![]() |
Orfebre | Es el artesano que tiene por oficio hacer o vender objetos decorativos con plata, oro y piedras preciosas. Ejemplo de uso: En la catedral de Burgos encontramos obras de diferentes orfebres. | ![]() | ![]() |
Papamoscas | Es una figura con forma humana que esta encima de un reloj de la catedral de Burgos, es decir, una máquina que imita la figura y los movimientos de un ser vivo. Cada hora abre y cierra la boca a la vez que mueve el brazo y da a la campana. Ejemplo de uso. María fue a las 12 de la mañana a la catedral para ver tocar la campana al papamoscas. | ![]() | ![]() |
Patrimonio de la Humanidad | Título que da la UNESCO a sitios especiales del mundo. La UNESCO es la organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura. Ejemplo de uso: La catedral de Burgos tiene el título de Patrimonio de la Humanidad. | ![]() | ![]() |
Pilar | Es un objeto que permite sujetar algo. Tiene forma de columna, es decir, es más alto que ancho. Ejemplo de uso: El puente necesita seis pilares para que se sujete. | ![]() | ![]() |
Planta arquitectónica | Es un dibujo o plano horizontal de un edificio. Representa la figura que forman los muros y paredes a una altura concreta. Ejemplo de uso: En la catedral hay un dibujo de su planta arquitectónica. | ![]() | ![]() |
Portada | Parte decorada del edificio donde está la puerta principal de entrada, suele estar en iglesias o catedrales. Ejemplo de uso: La portada de la catedral de Burgos está en la plaza Santa María. | ![]() | ![]() |
Presbiterio | Espacio que está cerca del altar mayor de una iglesia, puede estar más alto y rodeado por una barandilla. Ejemplo de uso: En el presbiterio escuchan misa los curas más mayores. | ![]() | ![]() |
Prelado | Es un sacerdote que tiene algún cargo mayor dentro de la iglesia católica porque manda a otros sacerdotes. Los obispos o arzobispos son prelados. Ejemplo de uso: El prelado se reúne con los sacerdotes. | ![]() | ![]() |
Platero | Es el artesano que hace y vende joyas y otros objetos decorados en plata. Ejemplo de uso: El platero trabaja la plata para realizar unos pendientes. | ![]() | ![]() |
Religión | Conjunto de creencias sobre el ser humano y su relación con algún dios. Incluyen ceremonias, oraciones y normas de comportamiento. Ejemplo de uso: En el mundo hay muchas religiones. Por ejemplo, la cristiana, la budista y la judía. | ![]() | ![]() |
Reconquistar | Español Reconquistar: Conquistar o recuperar algo que se había perdido. Ejemplo de uso: El Cid reconquistó muchas tierras para el rey. | ![]() | ![]() |
Reja | valla que limita un espacio abierto. Ejemplo de uso: Juan vio la capilla desde la reja. | ![]() | ![]() |
Rosetón | Ventana de forma circular que tiene una vidriera adornada con diferentes dibujos y colores. Ejemplo de uso: La catedral de Burgos tiene unos bonitos rosetones. | ![]() | ![]() |
Sagrario | En las iglesias católicas, es el lugar, donde se guarda la copa con las formas de la comunión. Ejemplo de uso: El cura coge la comunión del sagrario. | ![]() | ![]() |
Santos | persona que está dedicada a Dios o a la religión y ha hecho algo especial por los demás. Ejemplo de uso: Santa Teresa de Jesús fue nombra santa el 12 de marzo de 1622. | ![]() | ![]() |
Sacerdote | Persona que tiene la tercera orden sacerdotal de más importancia que da la iglesia católica, ortodoxa y anglicana. El sacerdote tiene entre sus funciones principales: Celebrar misa. Explicar el Evangelio. Dar algunos sacramentos como, por ejemplo el bautismo, la confirmación y otros. Orientar espiritualmente. Ejemplo de uso: Luis tiene un amigo sacerdote. | ![]() | ![]() |
Sacra | Hoja o tablilla que se pone en el altar para que el cura pueda leer las partes que dice siempre en la misa. Ejemplo de uso: El cura lee la sacra en la misa. | ![]() | ![]() |
Santoral | Libro que cuenta la vida de los santos. Ejemplo de uso: En este santoral se puede leer la vida de san Francisco. | ![]() | ![]() |
Sarmental | Sarmiento o rama de vid, donde salen las uvas. Ejemplo de uso: La catedral de Burgos tiene una puerta que se llama puerta de Sarmental. | ![]() | ![]() |
Sillería | Conjunto de asientos unidos unos a otros, que comparten el lugar donde apoyamos los brazos, como los del coro de una iglesia. Ejemplo de uso: Las sillerías de coro de la catedral de Burgos destacan la riqueza del templo. Sepulcro: Tumba en la que se entierra una persona. Puede estar colocado sobre el suelo o en la pared. Ejemplo de uso: La familia ha decidido cambiar los restos de los abuelos al sepulcro que hay al lado de la iglesia. | ![]() | ![]() |
Tallar | Figura hecha cortando y dando forma a la madera, piedra y otros materiales. Ejemplo de uso: En el museo de arte se pueden ver importantes tallas. | ![]() | ![]() |
Testero | 1. Parte de delante de un espacio u objeto. Ejemplo de uso: Juan colocó la almohada en el testero de la cama. 2. Pared de una habitación. Ejemplo de uso: Un gran cuadro adornaba el testero del salón. | ![]() | |
Transepto | Nave que cruza la planta de una iglesia formando una cruz latina. Ejemplo de uso: Marta se hizo una foto desde el transepto de la catedral. | ![]() | ![]() |
Triforio | Ventanas situadas en los dos muros de la nave central de las iglesias. Colocadas por encima de los arcos que dan a las naves laterales. Ejemplo de uso: Los triforios se construían en las iglesias importantes, en la época de románico y el gótico. | ![]() | ![]() |
Torre | Edificio más alto que ancho. Suele estar aislado y sobresale en los castillos, las iglesias o los edificios. Ejemplo de uso: La iglesia de mi pueblo tiene una enorme torre con un reloj. | ![]() | ![]() |
Tumba | Hoyo en la tierra o construcción sobre la tierra que se utiliza para enterrar el cuerpo de una persona cuando se muere. Ejemplo de uso: Era una tumba sin decorar. | ![]() | ![]() |
Vano | Agujero que está en el muro o en el techo de una construcción. Sirve para que pase el aire y la luz al edificio. Ejemplo de uso: Por el vano del muro entraban los rayos de sol. | ![]() | ![]() |
Venera | Elemento decorativo que tiene forma de una gran concha de vieira. Ejemplo de uso: En la iglesia había una venera con agua bendecida. | ![]() ![]() | ![]() |
Vidriera | Cristales de colores de una ventana. Pueden tener diferentes dibujos de paisajes, personas, animales y otros temas. Ejemplo de uso: La luz entra por las ventanas con vidrieras. | ![]() | ![]() |
Agujas | Son una construcción con forma alargada y en punta que parece una pirámide. Se coloca sobre las torres y campanarios de las catedrales e iglesias góticas para decorarlas y que sean más altas. Ejemplo de uso: La catedral de Burgos mide 84 metros por la construcción de sus agujas. | ![]() | ![]() |
Cáliz | Es el vaso en el que el sacerdote católico consagra el vino en la misa. Ejemplo de uso: El cáliz que hay en el museo de la catedral de Burgos es muy bonito. | ![]() | ![]() |
Cripta | Lugar subterráneo o sótano en el que hace muchos años se enterraban a los muertos. Se puede encontrar debajo del piso principal de una iglesia. Ejemplo de uso: En la capilla de Santa Tecla hay obispos enterrados en criptas. | ![]() | ![]() |
Obispo | Sacerdote de religión cristiana que gobierna un obispado o diócesis. Ejemplo de uso: El obispo dio la misa en la catedral de Burgos. | ![]() | ![]() |
Obispado | Territorio o lugar donde un obispo realiza sus funciones religiosas. También es conocido como diócesis. Ejemplo de uso: España está dividida en 70 obispados. | ![]() | ![]() |
Policromada | Colocar o poner diferentes colores a algo, como, por ejemplo, a una estatua, a una pared y otras cosas. Ejemplo de uso: La estatua de la virgen tiene policromados. | ![]() | ![]() |
Sepulcro | Tumba en la que se entierra una persona. Puede estar colocado sobre el suelo o en la pared. Ejemplo de uso: La familia ha decidido cambiar los restos de los abuelos al sepulcro que hay al lado de la iglesia. | ![]() | ![]() |
Trasaltar | Sitio que en las iglesias o catedrales está detrás del altar. Ejemplo de uso: En el trasaltar de la catedral de Burgos hay cinco retablos de piedra. | ![]() | ![]() |